“Nuntio vobis gaudium magnum”
“Les anuncio una gran alegría:
El libro:
“Animal Adentro” del autor Laszlo Krasznahorkai, cuyo título original en húngaro es: “Allatvanbent” “Animalinside” (en inglés) traducción al croata, en húngaro, el original se titula “ÁllatVanBent”. Laszlo Krasznahorkai, es el segundo autor húngaro en ganar el premio Nobel de Literatura 2025, después de Imre Kertész (2002); por su obra “cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte, quien acaba de recibir el Premio Nobel de Literatura (2025).
Laszlo Krasznahorkai, nació (1954) en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania. «Satantango» , su obra revelación publicada (1985); se ambienta en una zona rural igualmente remota y se convirtió en un fenómeno literario en Hungría.
El galardón recibido en reconocimiento a su aporte con importantes obras, entre ellas: “Satantango”, ”La melancolía de la resistencia”, ”Guerra y guerra”, Animalinside” (en español Animal por dentro).
Premios Nobel 2025.
- María Corina Machado (Paz)
- John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis (Física)
- Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi (Química)
- Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi (Medicina)
- Laszlo Krasznahorkai (Literatura)
Ermel Aguirre González para Edupedia, canal educativo virtual.
A librería “Cima” de Quito-Ecuador, había llegado el libro “Animal Adentro”; en idioma inglés cuya traducción hicieron: Luis Borja y Brian Parke de la traducción al inglés del húngaro por Ottilie Mulzet; con ilustraciones de Andrés Borja;sin imaginarse,que años después(2025)el autor sería nominado Premio Nobel de Literatura.
Este relato, es a propósito de la nominación del Premio Nobel de Literatura al húngaro Laszlo Krasznahorkai y del mensaje compartido por el amigo español de Facebook Aitor Arjol (actualmente reside en su país España) es un importante gestor cultural, quien residió en Quito durante una década y se relacionó con el arte, la cultura, en especial con la actividad literaria quiteña; que debemos reconocer: en la capital de los ecuatorianos, hay más interés por Atenea, la diosa de las artes y la cultura, en la mitología griega y Minerva en la romana, quienes cumplen un papel de divinidad civilizadora para salir de la barbarie.
En la “carita de Dios”, a donde llegan “chagras”, “monos”,”paisas”, “venecos”,”gringos”, y de todas partes del planeta y al poco tiempo, se proclaman: “chullas quiteños, residentes en Quito”; de inmediato adoptan las costumbres, en especial el dialecto, que a los pocos días de permanencia, ya hablan con diminutivos, palabras quichuas y expresiones únicas, que solo los chullitas se entienden: “aquisito, achachay, arrarray, darás viendo, no serás malito ni shunsho, de leyff, te asomas por chiripa,para irte a volver, mejor dame haciendo o dame pasando o dame trayendo, antes que asome el trole, no seas norio,n o ves que la guagua está que llora; así de bonito es el dialecto quiteño.
También los asombrados y desprotegidos ecuatorianos, en espera, que los emplumados peluches de la Conaie,entren de nuevo y de una a tomarse la ciudad de Quito: Patrimonio de la Humanidad, agitar sus calles, incendiar edificios, hacer su cuartel general, en la Casa de todas las culturas (según el presidente “camarada”, también de la Conaie y LGBTI).
Ermel Aguirre González para Edupedia, canal educativo virtual.
Aitor Arjol Bermejo.
Escritor español, radicado durante una década en Quito (2021) como: asesor, gestor, activista cultural, escritor, investigador, crítico literario, tallerista, organizador de cursos, talleres, ferias de libros.
Sobre todo es un apasionado investigador de la literatura universal y en especial ecuatoriana, cuyos resultados los comparte de continuo.
Mensaje compartido por el Dr. Galo Galarza Davila, quien estuvo en funciones de Embajador de Ecuador en Montevideo Uruguay, en aquella época:
“Nota que publica hoy el escritor español Aitor Arjol sobre nuestro buen amigo y fundador de los grupos:
- “Bicentenarios”
- “Casas de la Cultura”
- “Amigos de Ambato Amigos dela Historia”
- “Atalaya Bolivarense”
- “Confraternidad
- "Normalistas APCH”
- “Bolivarenses Residentes en Guayaquil”.
Excelente que se comience a reconocer y valorar el trabajo de Ermel Aguirre y su aporte al arte, la educación, la cultura, la tecnología en Ecuador.
Para leer el artículo de Aitor Arjol, es necesario dar click en el link a continuación.
!ASOMBROSO!
Es increíble, la información, que se puede obtener al instante, con solo poner el nombre o una palabra relacionada en la página que se había publicado hace muchos años sobre alguna información.
Al compartir la presente información y evocar hechos relacionados, sucedidos hace varios años; me decidí a navegar en los antiguos mensajes de WhatsApp, para encontrar la información deseada (el comentario del desconocido personaje y de paso español, don Aitor Arjol (2021); quién escribió en las redes sociales, sin ser amigo ni conocernos, envió un elogioso comentario en favor de mi persona); de manera increíble, con solo poner su nombre: “Aitor Arjol” de inmediato aparecieron todos sus mensajes compartidos en redes sociales; así logré encontrar su mensaje compartido hace 5 años, completo y con una “cola” de otros mensajes que algunos amigos, aportaron para sumarse con generosas palabras, entre ellas ,de apreciados y dilectos amigos, también de compañeros y coterráneos; el cual se comparte a continuación; pero, es necesario aclarar: de ninguna manera, es recordar, para ostentar ni impresionar; solo dar a conocer: coincidencias, hechos, manejo y utilidad de la tecnología en las redes sociales; pero, que aquellos mensajes, con los hechos suscitados, recién, esos mensajes anteriores, cobran actualidad y siguen vigentes.
https://www.facebook.com/614043159/posts/10158196544523160/?d=n
Otras opiniones y comentarios: