EDUPEDIA
Gamificación en el aula
La gamificación se basa en aplicar mecanismos de juegos a los procesos de aprendizaje, los juegos en el aula aumentan la actitud positiva de los alumnos. Una técnica muy interesante es evaluar los conocimientos de una forma entretenida, pero se necesita contar con juegos para poder conseguirlo. La marca Varitek ha desarrollado varios juegos que permiten esto, lo bueno es que se adapta a cualquier tema de todas las materias de currículo escolar. Como lo logran: Insertando preguntas en los juegos y que puedan ser creadas por el profesor mediante un software denominado Softek GenTEST, así se puede crear las preguntas para cada tema que se ve en clase, los cuales también se puede compartir con otros profesores. Las preguntas se pueden acceder con el software Softek TEST incluido en una Tablet, para utilizarlas en el momento en que se requiera en el juego. Además con el juego Policía Varitek, se puede enseñar programación a los niños, esto es complementado con una revista que entrega periódicamente aplicaciones para computadoras, tabletas y Startek DIAV (Decodificador de Instrucciones de Aplicaciones Varias), un equipo versátil creado para complementar la educación en el aula y que entre otras cosas puede utilizarse con pizarras digitales para crear una enseñanza grupal y participativa entre los estudiantes.
Programación fácil para niños
La marca Varitek cuenta con software desarrollado para que los niños desde muy pequeños vayan aprendiendo el pensamiento lógico de las computadoras. Se basa en los conocimientos que el niño va adquiriendo de acuerdo a su currículo escolar, con lo que podrán conocer las variables, contadores, acumuladores, las estructuras de programación, los arreglos unidimensionales y bidimensionales, todo de una manera entretenida para que posteriormente con los libros Varitek puedan empezar la programación en un lenguaje real como BASIC, con el cual muy fácilmente podrán aprender otros lenguajes como: Java, C++, Phyton, entre otros.
No se basa en un lenguaje inventado, como algunos que a pesar de ser visuales y a manera de rompecabezas, terminan esclavizando al niño, que necesitará del avance de dicho lenguaje para ser productivo. Es mejor que el niño aprenda los lenguajes reales de programación para que tenga la libertad de aprender otros e interactuar con el mundo físico por cuenta propia y no esperar a encontrar las interfaces para hacerlo.
Promueven el Desarrollo de la Impresión 3D en el Ecuador
La empresa TECSOLUCIONES S.A. estableció una alianza con el CRIEEL (Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral) para promover el desarrollo de la impresión 3D en el Ecuador, con exposiciones, conferencias, seminarios, taller de ensamblaje de impresoras 3D y el curso de diseño digital y modelado para impresoras 3D. Se dio a conocer la noticia en el programa N’Boga de Telerama.