Historia de Máximo el Tucán
Máximo es un tucán animado que fue creado en 1993 en el marco de una alianza entre UNICEF y la compañía Walt Disney. Su propósito era ser un personaje que transmitiera de manera sencilla mensajes para salvar vidas, especialmente en el ámbito de la salud infantil.
La creación de Máximo fue un esfuerzo conjunto. El dibujante ecuatoriano Edgar Cevallos ilustró al tucán, y el proyecto recibió el acompañamiento técnico de creativos de Disney, incluyendo a Roy Disney (hermano de Walt Disney) y Max Howard, director creativo de la empresa en ese momento. Se dice que el nombre "Máximo" es un homenaje a este último.
En la década de los 90, Máximo se convirtió en un ícono en Ecuador, vistiendo un sombrero de paja toquilla y una camisa blanca, con una personalidad cálida y alegre. Fue la imagen de campañas de salud que promovían la vacunación contra el sarampión, la yodación de la sal para prevenir el bocio, y la importancia de la lactancia materna. Su canción "Yo soy Máximo y aquí estoy" aún es recordada por quienes crecieron con sus mensajes.
Casi 20 años después de su primera aparición, Máximo regresó para una nueva campaña, esta vez para enfrentar la desnutrición crónica infantil en Ecuador.
SU CREADOR
Edgar Cevallos es un artista ecuatoriano multifacético que ha incursionado en el dibujo, la escultura y el cine. Su trabajo está muy ligado a la identidad nacional y la cultura de Ecuador.
- Creación de Máximo el tucán: Es el ilustrador detrás de Máximo, el personaje animado creado en alianza con UNICEF y Walt Disney para campañas de salud infantil en la década de los 90.
- Colaboración con Disney: Aunque no trabajó directamente para Disney, fue seleccionado por Roy Disney para un proyecto con UNICEF y recibió instrucción personalizada de creativos de la compañía, lo que le permitió perfeccionar sus habilidades en el dibujo animado.
- Escultura: Es un reconocido escultor, habiendo creado monumentos icónicos en Ecuador, como la escultura de Guayas y Kil. También ha reinterpretado figuras de la cultura Valdivia, como las Venus, utilizando materiales modernos.
- Otros trabajos: Ha incursionado en el cine, participando en la realización de varios cortometrajes, y ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional, incluyendo la condecoración "Al Mérito Cultural, Vicente Rocafuerte" del Congreso Nacional de Ecuador. También es el creador de Evaristo, un dibujo basado en el humorista ecuatoriano Ernesto Albán Mosquera.
- Visto: 54