Comunidad Educativa

Historia de Juan Pueblo

Juan Pueblo no es un personaje histórico real, sino una figura simbólica creada para representar al ciudadano común de Guayaquil, Ecuador. A lo largo de su existencia, ha evolucionado y ha sido interpretado por diferentes artistas, convirtiéndose en un ícono de la ciudad.

Juan Pueblo

Orígenes y primeras representaciones:

  • El personaje fue creado por el caricaturista Virgilio Jaime Salinas, apareciendo por primera vez en una columna editorial del diario El Telégrafo en 1918.
  • En sus inicios, Juan Pueblo era la representación de un mendigo: andaba descalzo, vestía ropa vieja y sucia, y usaba una gorra con una estrella en el centro. Era un personaje que se utilizaba para criticar los problemas sociales y políticos, y se identificaba con la gente humilde y trabajadora.

Evolución del personaje:

  • Después de Salinas, otros artistas como Miguel Ángel Gómez y Luis Peñaherrera retomaron y continuaron la historia del personaje en otros diarios como El Universo.
  • Luis Peñaherrera, quien ganó un concurso para seguir con el personaje, lo modificó en la década de 1960. Lo volvió más caricaturesco, cambiándole la ropa por una guayabera blanca y un pantalón celeste, colores que representan a la ciudad de Guayaquil.
  • En 1992, durante la alcaldía de León Febres-Cordero, el personaje de Juan Pueblo fue adoptado oficialmente como la imagen institucional de la ciudad. A partir de entonces, se lo empezó a ver en los desfiles cívicos y en eventos culturales.

El Juan Pueblo actual:

  • A lo largo del tiempo, la imagen de Juan Pueblo ha continuado evolucionando, y en ocasiones esto ha generado debate entre los ciudadanos.
  • A pesar de los cambios en su apariencia, Juan Pueblo sigue siendo un emblema de la identidad guayaquileña, y su figura se utiliza para representar el espíritu de lucha, resiliencia y optimismo de los habitantes de la ciudad.
  • Se pueden encontrar esculturas del personaje en varios lugares emblemáticos de Guayaquil, como la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno.

SU CREADOR

Virgilio Jaime Salinas fue un talentoso dibujante y caricaturista guayaquileño. Es reconocido por ser el creador de la figura de Juan Pueblo en 1918, un personaje que se convertiría en un símbolo de la ciudad de Guayaquil.

Salinas se educó en el Colegio Nacional "Vicente Rocafuerte", donde fue compañero de estudios del poeta Medardo Ángel Silva. Comenzó a colaborar con el diario El Telégrafo como ilustrador de la página de "Los Jueves Literarios". En 1923, se vinculó formalmente al diario y se hizo cargo de la sección "La semana a golpes de crayón".

A través de sus caricaturas, Salinas criticaba los problemas sociales y políticos de la época, y su trabajo era bien recibido por el público. El personaje de Juan Pueblo, en sus inicios, era una representación del hombre humilde y trabajador, que, a pesar de sus dificultades, tenía esperanzas y se rebelaba contra el sistema.

Salinas falleció en 1959. Tras su muerte, otros artistas continuaron con la figura de Juan Pueblo, evolucionando su apariencia y dándole el aspecto que hoy conocemos.

 

 

 

 

 

  • Visto: 53