PERIODISMO EN EL ECUADOR

MEDIOS INFORMATIVOS Y DE COMUNICACIÓN

LA IMPRENTA DURANTE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Primera imprenta en Ambato

La primera imprenta instalada en la época de la Real Audiencia de Quito, fue en Ambato (1751  -1759), por parte de los jesuitas, con el nombre de  "Imprenta de la Compañía de Jesús", estaba dirigida por el padre José Máría Maugueri, considerado, como el iniciador de la misma; así como tipógrafo e impresor al hermano Juan Adán Schuwartz. El primer libro impreso fue de tema religioso, impreso en 1755 en latín.


Esta misma imprenta fue llevada a Quito (1759). El primer libro (religioso) impreso en la capital fue uno del Padre Juan Bautista Aguirre; fue impreso en latín con el título: "Divino religionis Propugnáculo Polari fidelum Syderi".

 

Al producirse la expulsión de los jesuitas de Quito (1767), se suspendió el trabajo en la imprenta de estos, hasta el año de 1779, en que el presidente de la Audencia de Quito, Sr. José García de León y Pizarro, dio la orden de entregar dicha imprenta al impresor quiteño Raimundo de Salazar, para incrementar a  otra  que  tenía  instalada en Quito.

 En dicha imprenta se imprimió el primer periódico de aquella época denominado: "Primicias de la Cultura de Quito".

PRIMER DIARIO QUE CIRCULO EN EL PAÍS, PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO

"Primicias de la Cultura de Quito", escrito por Eugenio Espejo, constituye el alma y la vértebra del pensamiento nativo, aunque fueron apenas siete los números que aparecieron, hay en ellos toda una conciencia abriéndose a la historia más nacionalista que ha tenido nuestra patria.
El primer número circuló el jueves 5 de enero de 1792, impreso en los talleres del Sr. Raimundo Salazar y tiene como colaboradores, aparte de Espejo que también es su Director y Redactor, a patricios de la más variada jerarquía social, contándose entre estos el Obispo de Quito y el Dr. Antonio Marcos.

LA PRIMERA IMPRENTA EN GUAYAQUIL

La aparición de los medios de comunicación pioneros en nuestro país, ha servido de paradigma para que hayan seguido otros cada vez más importantes medios  de comunicación y en todas las ciudades ecuatorianas.        
La aparición de "El Patriota" que fue anunciada a través de un "Prospecto", que circuló el 26 de mayo de 1821, ha servido para celebrar el día del periodismo del Litoral.    Prestigiosos intelectuales como Francisco María Claudio Roca Rodríguez, José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, José Villamil, Luis Fernando Vivero, Rafael Jimena, Manuel Luzarraga y Manuel Ignacio  Murillo, entre  otros  importantes idealistas fueron los organizadores para la aparición y circulación del periódico.

IMPRENTA Y PERIODICO EN CUENCA

"Ecos del Azuay" fue el primer  periódico que circuló en la hermana provincia austral, cuyo mentalizador fue el notable y polémico Fray Vicente Solano, quien después de lograr instalar una imprenta en Cuenca, consiguió su objetivo de poner en circulación un medio de comunicación, para defender ardorosamente los derechos ciudadanos y la libertad de expresión.

Circula el primer número de  Diario "El Telégrafo"

Diario El Telégrafo fue fundado en 1884, por don Juan Emilo Murillo, quien vendió el diario al señor José Abel Castillo,  notable personaje ambateño que junto a sus hijos con clara vocación de escritores, periodistas y poetas, supieron encaminar el diario por las sendas  de un seguro prestigio y progreso.
El 16 de julio de 1902, un voraz incendio azotó la ciudad de Guayaquil, que alcanzó también a este matutino, destruyendo el edificio, talleres y oficinas.
Sus  propietarios supieron impulsar nuevamente la tesonera labor, desde las cenizas para surgir nuevamente grande y glorioso por la senda del progreso, impulsando la obra  informativa, cultural y material, siguiendo sin titubeos  ni renuncias, y  manteniéndose como centinela avizor de las libertades públicas.
Por lo que se ha ganado la aceptación del público, el aplauso y galardones de numerosas corporaciones e instituciones públicas y privadas, de muchos gobiernos y municipalidades.  


MEDIOS INFORMATIVOS: EPOCA DE LA INDEPENDENCIA Y REPUBLICANA

Hacemos una reseña muy sucinta del periodismo escrito en el Ecuador; pero solamente en lo relacionado con los aspectos político e institucional, ya que en el  país han circulado en número muy extenso, otros: de género cultural, literario, científico, social, educativo, religioso, etc, que por lo extenso de las publicaciones aparecidas y por la variedad de géneros, sería muy amplio el contenido de la reseña.

EPOCA DE LA INDEPENDENCIA

EPOCA REPUBLICANA

"Período Floreano" 1830-1845

"El Colombiano" y El Hombre Libre, circuló en el Puerto Principal; reapareció también "El Patriota" y "El Republicano" en Quito.


"El Quiteño Libre"

 

Se organizó en  Quito, cuya  primera  publicación apareció el 14 de mayo de 1833, con la finalidad de hacer frente  a los atropellos del gobierno floreano; circularon 19 números, hasta  septiembre del mismo año, en que fueron masacrados y asesinados  la mayoría de sus miembros.


MEDIOS INFORMATIVOS Y DE COMUNICACIÓN

 

"El Universo"

NUEVO EDIFICIO DIARIO EL TELÉGRAFO

Diario El Telégrafo fue fundado en 1884, por don Juan Emilo Murillo, quien vendió el diario al señor José Abel Castillo, notable personaje ambateño que junto a sus hijos con clara vocación de escritores, periodistas y poetas, supieron enrumbar el diario por las sendas  de un seguro prestigio y progreso.
El 16 de julio de 1902, un voraz incendio azotó la ciudad de Guayaquil, que alcanzó también a este matutino, destruyendo el edificio, talleres y oficinas.
Sus  propietarios supieron impulsar nuevamente la tezonera labor, desde las cenizas para surgir nuevamente grande y glorioso por la senda del progreso, impulsando la obra  informativa, cultural y material, siguiendo sin titubeos  ni renuncias,  manteniéndose como centinela avizor de las libertades públicas.
Por lo que se ha ganado la aceptación del público, el aplauso y galardones de numerosas corporaciones é instituciones públicas y privadas, de muchos gobiernos y municipalidades.  

Con la colaboración de prestantes escritores y periodistas, salió  a la luz pública una sección jamás superada como fue "El Telégrafo Literario",  con el concurso de Medardo Angel Silva, Francisco J. Falquez Ampuero, Dr. Abel Romeo Castillo, Dña. Zaida Letty Castillo de Saavedra, Dña. María Piedad Castillo de Leví, entre otros.
La visionaria personalidad de Dn. José Abel Castillo, hizo impulsar a la aviación ecuatoriana, constituyéndose en el pionero de la misma al traer el aereoplano El Telégrafo I, piloteado por el italiano Elia Luth.



EL COMERCIO


1 de enero de 1906, Circuló el primer número de Diario El Comercio.

  El Comercio es un diario matutino ecuatoriano fundado el 1 de enero de 1906, por los hermanos César y Carlos Mantilla Jácome  y publicado en la ciudad de Quito. Este diario es actualmente el más grande de la ciudad y uno de los más grandes del país. El Comercio es propiedad de la Compañía Anónima El Comercio y, a su vez, es editado por Grupo El Comercio.
Se editó bajo el lema: "Diario de la Mañana", luego el diario se bautizó como "Diario  Independiente".

 

 

Partners