Es importante y muy útil saber orientarnos. Orientarse es conocer las direcciones del horizonte. La línea donde parece unirse al espacio o firmamento con la tierra se llama horizonte. Las principales direcciones del horizonte se llaman puntos cardinales. Orientarse es buscar la dirección del oriente y de los otros puntos cardinales.
Los puntos cardinales
Son cuatro puntos imaginarios del horizonte que indican la situación de un lugar con relación a otro.
Representación.- Se lo describe en abreviaturas. Este (E), Oeste (O), Norte (N), Sur (S).
- Este (E).- Es el punto por donde aparece el Sol en las mañanas, se lo denomina también Oriente o Levante.
- Oeste (O).- Es el punto por donde desaparee el Sol por la tarde, llamado también Occidente, Poniente u Ocaso.
- Norte (N).- o Septentrión, es el punto situado a la izquierda de una persona que mira hacia la parte por donde sale el Sol.
- Sur (S).- Es el punto que queda a la derecha de quien mira hacia el oriente o sea el luar por donde sale el Sol.
Si en las mañanas el Sol lo vemos en el Oriente y por las tardes por el Occidente, no es el Sol el que se ha movido, él permanece en su sitio. La que se mueve es la Tierra y con ella nosotros que estamos sobre su superficie. A las 12h del día el sol lo vemos directamente sobre nuestra cabeza y decimos que está en el cenit. En las noches nos podemos orientar por medio de las estrellas, la estrella polar siempre señala el norte.
Horizonte es la línea aparente que separa el mar o la Tierra del cielo. Es también la línea en que el mar o la Tierra parecen unirse con el cielo en el confín azulado. Mirando el horizonte desde una montaña éste se agranda y siempre es circular.
Debemos alzar los brazos lateralmente y colocar el brazo derecho hacia el lado por donde sale el Sol que es el Este(E) el izquierdo el Oeste(O), lo que queda al frente es el Norte (N) y lo que está atrás es el Sur(S).
La brújula es un instrumento con una aguja imantada que siempre señala hacia el norte aunque se le cambie de posición.
Las estrellas en el cielo están agrupadas y los astrónomos les han asignado el nombre de constelaciones.
La Rosa de los Vientos
La Rosa de los Vientos es conocida también como Rosa Náutica. Es una circunferencia dividida en 32 partes iguales; de los cuales 4 corresponden a los puntos cardinales y 28 a los puntos colaterales. El círculo completo que forma la Rosa de los Vientos está dividida en 360º (grados) y cada grado en 60' (minutos).
PARALELOS Y MERIDIANOS
Los paralelos son círculos imaginarios que dividen a la tierra de forma horizontal. El más importante es el círculo del ecuador o línea ecuatorial, que divide al planeta en dos hemisferios: Norte y Sur. Es el paralelo 0 y el referencial. Existen 90 paralelos en cada uno de los hemisferios, se denominan paralelos porque forman líneas paralelas entre sí, la distancia entre ellos es la misma y se la mide en grados, la distancia en grados medida desde el ecuador terrestre y cualquier paralelo, se conoce como latitud. Así tenemos, que un lugar se puede encontrar a una cantidad de grados de latitud norte si se encuentra en el hemisferio norte o una cantidad de grados de latitud sur si se encuentra en el hemisferio sur.
Los meridianos son semicírculos imaginarios que unen los polos terrestres. El más importante es el meridiano de Greenwich, que divide a la Tierra en dos mitades: Hemisferio oriental, situado al este y hemisferio occidental, situado al oeste. Es el meridiano 0 y el referencial. Existen 180 meridianos en cada uno de los hemisferios, la distancia entre ellos es la misma y se la mide en grados. La distancia medida en grados entre cualquier meridiano y el de Greenwich, se conoce como longitud. Así tenemos, que un lugar se puede encontrar a una cantidad de grados de longitud este si se encuentra en el hemisferio oriental o una cantidad de grados de longitud oeste si se encuentra en el hemisferio occidental.
La forma esférica de la Tierra, hace que la cantidad de luz y calor que nos llega del Sol, no sea la misma en todas las regiones de nuestro planeta, esta diferencia hace que tengamos una diversidad de climas, para estudiarlos se utilizan otros paralelos a parte del Ecuador, estos son: Trópico de cáncer, Trópico de Capricornio, círculo polar ártico y círculo polar antártico, con ellos se divide a la Tierra en tres zonas climáticas.
- Zona tropical: Se encuentra entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.
- Zona templada: Se encuentra al norte, entre el trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico; mientras que en el sur, está entre el trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.
- Zona fría: Son dos, desde el Círculo Polar Ártico hacia el norte y desde el Círculo Polar Antártico hacia el sur.
HUSOS HORARIOS
Los husos horarios son 24, a cada uno le corresponde una hora diferente. Los meridianos juegan un papel importante en la medición del tiempo, donde las 24 horas corresponden a 24 segmentos en los que se divide la Tierra. El meridiano inicial y referencial es el meridiano de Greenwich y el opuesto es la línea internacional del tiempo. Por cada huso horario que se recorre hacia el este, se suma una hora (sentido horario) y cuando se recorre hacia el oeste, se disminuye una hora (sentido antihorario).