Caracas

Caracas es la capital de la República de Venezuela, fue fundada el 25 de julio de 1567 por el conquistador español Diego de Losada con el nombre de Santiago de León de Caracas, siguiendo la Cédula Real emitida en 1563. El nombre de Caracas fue asignado porque ese era el nombre de la tribu que habitaba el Valle de Los Caracas, cuando llegaron los conquistadores, el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor (apóstol tradicional de la reconquista española), y León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia de Venezuela para la época, Pedro Ponce de León.

 

 

DATOS IMPORTANTES

Fundación: 25 de julio de 1567

Superficie: 777 km²

Altitud

Media: 900 msnm

Máxima: 1043 msnm

Mínima: 870 msnm

Población: 3 140 076 hab.

Densidad poblacional: 4 041,28 hab/km²

Gentilicio: Caraqueño/a

PIB Total: 99000 millones de dólares

PIB per cápita: 24000 dólares

Código postal: 1010-A

Código de área: 0212

 

Símbolos de la ciudad

 Bandera Escudo Caracas

 

Himno de Caracas

Letra: José Enrique "Chelique" Sarabia

Música: Tiero Pezzuti

CORO

Ciudad primaveral

valle de sol, canto de paz

voz de rebelión

y cuna de la libertad.

La cruz de su perdón

pueblo mestizo y flor de lis

como un león un día de abril

prendió la llamada del crisol.

La fe, como guardián

del cabildante corazón

vió la libertad

que se asomo desde un balcón.

El gran acontecer

de jueves santo se vistió

y el grito de revolución

fue como el nuevo amanecer.

Y la barbarie sucumbió

bajo la luz

de la razón.

Porque Caracas el ejemplo dió

bajo el amparo

del señor.

Santiago de León

tierra del indio y la neblina

que al Ávila ciñó

con el blasón de la heredad.

Caracas colonial

la cuna del libertador

será por siempre

orgullo del país

por su heroísmo y su valor.

Y su pueblo será

estandarte de honor.

 

Figura emblemática de Caracas:

El león es el animal oficial de la ciudad que además está representado en el escudo de armas.

León de Caracas

Revolución del 19 de abril de 1810

El 19 de abril de 1810 se origina el primer paso de Venezuela hacia su independencia, cuando un movimiento popular rechaza en Caracas al recién nombrado gobernador de la provincia, Vicente Emparan, quién había sido adjudicado al cargo por el rey José I de España. El Cabildo de Caracas y parte de la burguesía y la aristocracia criolla desconoce al nuevo Capitán General, por lo que desde el balcón del pueblo ubicado en la plaza mayor, el mismo Emparan le consulta al pueblo ahí reunido sí estaban de acuerdo con que él siguiera su mandato, el cura Madariaga le hizo señas a la población presente para que contestaran "No", y eso fue lo que ocurrió. Por lo que Emparan respondió que él entonces tampoco quería el mando, ese mismo día se levantó el acta para el establecimiento de un nuevo gobierno. El 5 de julio de 1811 se procede a firmar en la capital el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, lo que genera el inicio de la Guerra de Independencia de Venezuela.

En 1812 la ciudad fue destruida casi en su totalidad por un nuevo terremoto, el tercero en menos de dos siglos, se dice que murieron más de 10 mil personas y a raíz de esto, que ocurría en plena guerra de Independencia, las autoridades religiosas, pro realistas en su inmensa mayoría, aprovechaban el fenómeno para sugestionar al pueblo, argumentando que el terremoto era un castigo divino contra los patriotas que intentaban emancipar a Venezuela, a lo que Bolívar comprenigro de tan nociva propaganda a favor del rey español, indignado respondió con la célebre exclamación: Si la Naturaleza se opone, lucharemos contra ella, ¡y haremos que nos obedezca!.

En 1821 Caracas pierde la capitalidad de la República, al crearse la Gran Colombia, que unía a las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Sin embargo, la república Colombiana se disuelve y se deroga la Constitución de Cúcuta, por lo que en 1830 la ciudad de Caracas vuelve a ser la capital federal de Venezuela.

 

 

Parques y plazas:

  • Plaza Bolívar de Caracas.
  • Plaza Miranda.
  • Plaza Venezuela.
  • Plaza O'Leary.
  • Plaza Francia.
  • Plaza Alfredo Sadel.
  • Plaza Bolívar de El Hatillo.
  • Plaza Bolívar de Chacao.
  • Plaza La Pastora.
  • Plaza de San Jacinto.
  • Plaza Juan Pedro López.
  • Parque Ezequiel Zamora.
  • Parque El Calvario donde se encuentra el monumento “Arco de la Federación” en conmemoración a la Guerra Federal venezolana realizada entre 1859 y 1863.
  • Bulevar de Sabana Grande.
  • Boulevard Amador Bendayan.
  • La Candelaria.
  • Paseo Los Próceres.
  • Parque Nacional El Ávila.
  • Parque Waraira Repano.
  • Parque Generalísimo Francisco de Miranda.
  • Parque de Recreación.
  • Jardín Botánico de Caracas.
  • Parque Zoológico Caricuao.
  • Parque Zoológico El Pinar.
  • Parque Los Caobos.
  • Villa Planchart.

Museos y Teatros:

  • Museo de Bellas Artes.
  • Museo de Ciencias.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
  • Museo Phelps de Ornitología.
  • Museo Simón Bolívar o Bolivariano.
  • Museo de los Niños.
  • Palacio de las Academias.
  • Teatro Teresa Carreño.
  • Poliedro de Caracas.
  • Teatro Municipal de Caracas.
  • Teatro Nacional.
  • Teatro Principal.
  • Ateneo de Caracas.
  • Teatro Catia.
  • Teatro Municipal de Chacao.
  • Ateneo del Hatillo.
  • Aula Magna.
  • Centro de Acción Social para la Música.
  • Centro de Arte La Estancia.
  • Centro Cultural Corp Group.
  • Fundación Casa del Artista.
  • Teatro Trasnocho.

Edificaciones religiosas:

  • Catedral de Caracas.
  • Iglesia de San Francisco.
  • La Basílica de Santa Teresa.
  • Iglesia Santa Ana.
  • Iglesia Santa Teresa.
  • La Sinagoga Tiféret Israel.
  • La Mezquita Ibrahim Al-lbrahim.
  • Iglesia de San Constantino.
  • Iglesia ortodoxa de Venezuela.
  • Templo de Caracas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Edificaciones importantes:

  • Casa Natal de Simón Bolívar.
  • Centro Simón Bolívar.
  • El Silencio.
  • La urbanización 23 de Enero.
  • La torre Metropolitana o de David (inconclusa).
  • El Hipódromo “La Rinconada”.
  • El Helicoide(inconcluso).
  • Las Torres de Parque Central que fueron las más altas de Sudamérica hasta el 2003.
  • La Universidad Central de Venezuela declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el 2000.
  • Palacio Municipal de Caracas.
  • Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional.
  • Palacio de Justicia de Caracas

Educación

Caracas es sede principal de las más importantes instituciones educativas públicas del país, tales como la Universidad Central de Venezuela, y la Universidad Simón Bolívar, con núcleos en varias ciudades del país. Asimismo, destaca la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, uno de los más importantes centros de formación docente del país. De igual modo en Caracas se encuentran universidades privadas

Educación universitaria

  • Universidad Central de Venezuela (UCV)
  • Universidad Simón Bolívar (USB)
  • Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
  • Universidad Metropolitana (UNIMET)
  • Universidad Santa María (USM)
  • Universidad José María Vargas (UJMV)
  • Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)
  • Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
  • Universidad Nacional Abierta (UNA)
  • Colegio Universitario de Caracas
  • Colegio Universitario "Francisco de Miranda"
  • Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)
  • Instituto Militar Universitario Academia Militar de Venezuela (AMV)
  • Instituto Universitario de Policía Científica
  • Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)
  • Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO)
  • Universidad Nueva Esparta (UNE)
  • Instituto Universitario de Nuevas Profesiones (IUNP)
  • Universidad Monteávila
  • Universidad Alejandro de Humboldt (UAH)
  • Universidad Católica Santa Rosa (UCSR)
  • Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe (UMC)
  • Instituto Universitario Tecnológico Américo Vespucio (IUTAV)

 

 

 

 

 

 

Partners