Es la capital de Paraguay, declarada "Capital Americana de la Cultura" en 2009 y "Capital Mundial de la Amistad" en 2012, es una de las ciudades que los lectores pueden con conocer en nuestra revista que se descarga GRATIS desde www.varitek.com.ec o en www.tecsoluciones.com.ec que tiene varias secciones de Economía, Ciencia, Salud, Tecnología, Educación, Turismo, Cultura, Deportes y Entretenimiento.
DATOS IMPORTANTES
Fundación: 15 de agosto de 1537
Superficie: 117 km²
Altitud
Media: 43 msnm
Población: 544 039 hab.
Densidad poblacional: 4377 hab/km²
Gentilicio: Asunceno/a
Código postal: 1001 - 1925
Prefijo telefónico: + (595) (21)
Símbolos de la ciudad:
Fundación:
Asunción es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas Buenos Aires por segunda vez, (luego del fallido intento de 1536), Corrientes, Santa Fe, Concepción del Bermejo, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Jerez y Ciudad Real.
El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por Juan de Ayolas en la expedición que ordenó Pedro de Mendoza desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado Nuestra Señora de la Asunción fue fundado el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa de los Monteros, quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.
Independencia:
Durante la época colonial, en 1731, hubo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de José de Antequera y Castro, una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la Revuelta de los Comuneros.
En Asunción los próceres de la independencia, en la noche del 14 de mayo y en la madrugada del 15, estallaron el movimiento revolucionario paraguayo que fue dirigido militarmente por el capitán Pedro Juan Caballero. Vicente Ignacio Iturbe, quién fue uno de los próceres, llegó hasta la residencia de Bernardo de Velasco, este no aceptó la propuesta de entregar la plaza, todo el armamento y las llaves del cabildo, entonces los próceres emplazaron 8 cañones frente a la casa del gobernador e Iturbe llevó una nueva intimación, imponiendo un plazo breve a la respuesta. Velasco comprendió que era inútil resistirse y se rindió.
Al conocerse la rendición de Velasco se dispararon 21 cañonazos y se creó una bandera, la cuál representaría a la nueva nación. El pueblo al darse cuenta de lo ocurrido, exteriorizó su alegría en la plaza. Esta fue la única declaración de independencia pacífica en la América del siglo XIX, lo cierto es que los españoles se vieron imposibilitados de atacar ya que las Provincias Unidas del Río de la Plata que enfrentaban a los españoles impedían todo avance de estos hacia el Paraguay.
Historia de Paraguay:
Catedral Americana de la Cultura 2009
Con la designación de “Capital Americana de la Cultura 2009”, se realizó la elección de los 7 tesoros del Patrimonio Cultural Material de Asunción, durante los meses de abril y mayo de ese año, promovida por la Organización Capital Americana de la Cultura, con la colaboración de las autoridades paraguayas que participaron en la elección. Se eligieron los siguientes lugares:
- Palacio de los López.
- Panteón Nacional de los Héroes.
- Cabildo.
- Catedral Metropolitana de Asunción.
- Hotel Guaraní.
- Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
- Iglesia de la Santísima Trinidad.
Lugares turísticos:
- Centro Histórico de la Ciudad.
- Bahía de Asunción.
- Palacio de los López.
- Manzana de la Rivera.
- Casa de la Independencia.
- Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
- Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes.
- Centro Cultural de la República y Museo del Cabildo.
- Catedral Metropolitana de Asunción.
- Iglesia de la Encarnación.
- Estación Central de Ferrocarril "Carlos Antonio López".
- Iglesia de la Santísima Trinidad.
- Escalinata de Antequera en una de las lomas.
- Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
- Centro Astronómico Bicentenario.
- Mercado Municipal N° 4.
Recorrido por la ciudad:
Museos:
- Museo Juan Sinforiano Bogarín.
- Manzana de la Rivera.
- Museo Histórico Postal del Correo Central.
- Museo Nacional de Bellas Artes.
- Museo de las Memorias «Dictadura y Derechos Humanos».
- Museo Etnográfico Doctor Andrés Barbero.
- Museo Histórico Nacional General Bernardino Caballero.
- Museo del Touring y Automóvil Club Paraguayo.
- Instituto de Historia y Museo Militar del Ministerio de Defensa.
- Museo de Numismática del Banco Central.
- Centro de Artes Visuales o Museo del Barro.
- Museos del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
- Museo del Tesoro de la Catedral Metropolitana.
- Museo Mariscal José Félix Estigarribia.
- Casa de la Cultura Paraguaya.
- Unión Paraguaya de Veteranos de la Guerra del Chaco.
- Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo.
Educación
Las principales universidades son la Universidad Nacional de Asunción, y la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción", privada y dirigida por la Iglesia Católica.
Entre sus mayores colegios públicos se encuentran el Colegio Nacional de la Capital, siendo esta la 1ra escuela secundaria del Paraguay, creada en 1877, el Colegio Técnico Nacional, Escuela Nacional de Comercio, Colegio Nacional Presidente Franco, el Colegio Nacional Asunción Escalada y la Escuela República Federal de Alemania.
Las instituciones privadas de mayor prestigio son el Cristo Rey, el Colegio Santa Clara, el Colegio Internacional, el Goethe, el American School of Asunción (ASA), el , el San Ignacio de Loyola, Colegio Santa Teresa de Jesús, Apostólico San José, Colegio de San José, etc.
Transporte:
La ciudad cuenta con una Terminal de Ómnibus que se encarga de recibir e interconectar a los buses de media distancia provenientes de ciudades del interior, aunque su principal función es el embarque y desembarque de líneas internacionales.
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es el aeropuerto más importante del país, por la mayor actividad y cantidad de conexiones; se encuentra próximo a Asunción, en la localidad de Luque, a 10 minutos del centro de la capital.
La terminal de cargas del aeropuerto es una de las más operativas del país actualmente junto con las aduanas del aeropuerto de Ciudad del Este. Compañías como Atlas Air, TAM Cargo, LAN Cargo, Sky Lease, ABSA Cargo, Tampa Cargo, Air Class, entre otras operan en el Aeropuerto Internacional de Asunción.