PORTAFOLIO PARTE 2
PORTAFOLIO PARTE 3
PORTAFOLIO PARTE 4
PORTAFOLIO PARTE 5
PORTAFOLIO PARTE 6
PORTAFOLIO PARTE 7
PORTAFOLIO PARTE 8
PORTAFOLIO PARTE 9
PORTAFOLIO PARTE 10
CÁTEDRA LITERARIA
Cuento Copito Milagroso
Poesía Cátedra Literaria
LIBROS
Caballeresas del Sol
Libro Daule
Los Decapitados
Los Decapitados 2
Revista: Educación, Arte y Cultura
HÁBITO POR LA LECTURA
- Leer la revistas EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA, en especial: estudiantes (por sugerencias de sus profesores), docentes, lectores en general.
- Visitar el canal educativo virtual Edupedia para investigar contenidos relacionados y ampliar los contenidos de los textos.
- Con el tema seleccionado, los alumnos investigan por su cuenta y preparan y amplían el tema de lectura para participar en el concurso interno en sus respectivas aulas.
- Los profesores de cada grado deben organizar, promover y desarrollar de manera obligatoria el Concurso de lectura interno en cada aula con temas del “mes de la lectura” de la revista EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA”.
- Los alumnos triunfadores en cada aula participaran en el Concurso interno del plantel, con temas relacionados al “Mes de la lectura” de la revista mensual EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA; el ganador recibirá el aplauso de sus compañeros y un premio como estímulo.
- Las zonas o distritos educativos promoverán el Concurso de Lectura con la participación de los estudiantes triunfadores de cada plantel, cuyos temas serán los correspondientes al “Mes de la Lectura” presentados en la revista EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA.
- En cada ciudad se promoverá el Concurso intercolegial de lectura. En las bases se establecen que los temas deben estar relacionados al “Mes de la lectura” de la revista EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA.
- Este procedimiento debe regir en cada “Mes de la Lectura”.
Es necesario tomar conciencia para insentivar el hábito de la lectura, como alternativa para el fortalecimiento de la autoeducación en beneficio de la enseñanza-aprendizaje.
En años anteriores se desarrollaban los “concursos del libro leído” con notable éxito. El mentalizador y quien desarrolló, promocionó dicha actividad fue el destacado maestro, Prof. Carlos Romo Davila; primero en los establecimientos de Quito; luego, se difundió a los establecimientos de las provincias ecuatorianas, con rotundo éxito; pero, es lamentable que se haya interrumpido esta necesaria actividad.
Sugerimos que se apoye este novedoso y práctico proyecto “Julio mes de la Lectura” ya iniciado con la revista EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA en circulación de manera gratuita y virtual compartido por el canal educativo virtual EDUPEDIA y por las redes sociales abierto a nivel mundial los ministerios de Educación, Cultura y Patrimonio y otros, implanten esta importante actividad. En la actualidad, es necesario hablar de “Concursos de Lectura”, por las siguientes razones:
- El estudiante prefiere el internet, las redes sociales a las fuentes bibliográficas y bibliotecas.
- Al investigar el tema de su interés por su propia cuenta está más interesado en el tema.
- Aporta por su propia cuenta para ampliar la información del texto para participar en el concurso.
- Hablar de “lectura” es más amplio que “libro leído” mal empleado el participio pasado de leer, que es leer (leyese) el (hubiese leído, hubieses leído).
Ponemos a consideración del gobierno, en especial de los ministerios de educación, cultura y otros, para que apoyen esta iniciativa y entregar toda la información relacionada, los materiales, recursos digitales, audiovisuales de apoyo y refuerzo, además gratuito sin costo alguno. Sólo confirmar y contactarse.
↑↑ Ver Revista Educación, Arte y Cultura ↑↑
ENTREVISTA ERMEL AGUIRRE GONZALEZ RADIO MUNDIAL
GESTION CULTURAL
PRODUCCION LITERARIA GALAPAGOS
PRODUCCION LITERARIA OTROS AUTORES
OPINIONES Y COMENTARIOS
Nos place compartir valiosas opiniones de prestigiosos intelectuales, escritores, profesionales, docentes ecuatorianos; además el link para revisar y leer libros y revista digitales de la autoría del Prof. Ermel Aguirre González.
Importante:
- Click en el link del pdf.
- Click en el link de la página.
- Click en la opción Abrir.
- Click en Read Now.
- Click en la flecha para pasar las páginas y leer el libro digital completo hasta el final sin costo y gratuita.
PROYECTOS EDUCATIVOS MULTIMEDIA
RECUPERACION DE VIDEOS ANTIGUOS
VIDEOCONFERENCIAS BICENTENARIO 2020
RESPALDO PROYECTOS Y ENTREVISTAS
VIDEOTECA
INVITACIÓN
Ver EL ARBOL DEL BIEN Y DEL MAL / Medardo Ángel Silva