Nos place comunicar que el Jueves 17 de Febrero desde las 08h00 hasta las 17h00 se inicia el sufragio en el Auditorio de la Democracia del CNE, ubicado en La Atarazana (en la Av. de la Democracia y Sufragio Libre). Es necesario tener la cédula. Estas elecciones son importantes para apoyar y rescatar la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas.
*******************************
CIERRE DE CAMPAÑA LISTA 3
Al concluir el acto organizado por la lista 3; como presentación y cierre de campaña es necesario agradecer a quienes se hicieron presente para apoyar de diferentes maneras, que al final resultó el maravilloso triunfo de todos para beneficio del arte, la educación, la cultura.
Nuestros agradecimientos al Centro Cultural VANGUARDIA: al CÍRCULO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, Ec. José Arrobo Reyes, presidente; los candidatos: Carmen Avilés de Romero, Marco Martínez, Magally Vivanco Coronel; a los intérpretes y grupos musicales: doña Lya Salazar, César Augusto, Trío Colonial, Hnos. Miño Naranjo que cumplen 65 años de prestigiosa trayectoria artística; la Dra. Marigloria Cornejo Cousin; conducción del acto: Sr. Francisco Palma, Srta. Jesenia Alava, prestigioso comunicador social; Sr Jordy Orrala, dirigente estudiantil como presidente FEUE; a TECSOLUCIONES S.A. ingenieros: Alex y Erick Arellano, Holger Naranjo, Fernando González, compañeros de las artes gráficas, Roberto Carbo, José Tabarez, Danny Delgado, Alberto Moreno José Acosta; Canal Educativo Virtual Sr. Jordy Orrala; a las prestigiosas fundaciones FUNSISMEC (Ing. Mauricio Coronel, Roxana AZ) MUSHUC YUYAY (Feliciano Guaman).
GRACIAS, MIL GRACIAS A TODOS.
El apoyo a la candidatura del Prof. Ermel Aguirre G. y la Lista 3 continúa...
*******************************
*******************************
¿Qué es el RUAC?
El Registro Único de Artistas y Gestores Culturales es una herramienta del Sistema Integral de Información Cultural, SIIC, y está dirigido a quienes desarrollan sus oficios o actividades económicas dentro del campo del arte y la cultura. Entre sus objetivos tiene:
Consolidar la información de los actores del Sistema Nacional de Cultura, así como de personas naturales y jurídicas cuya principal actividad se encuentra comprendida en el ámbito cultural y artístico.
Permitir el acceso a los usuarios a los beneficios de incentivos tributarios conforme lo establece la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento.
Generar información actualizada del sector, para fines de investigación, para el diseño y construcción de políticas públicas.
Facilitar los procesos de participación ciudadana, previstos en la Ley. Ver más.
*******************************
*******************************
INVITACIÓN
Entrevista al Profesor Ermel Aguirre G.
Obra:PAISAJE MARINO
Autor:Maestro
Federico Gonzenbach
Colección privada
Prof. Ermel Aguirre González
El Prof. Ermel Aguirre González candidato a la CCEG, recibió la visita del reconocido maestro de las artes plásticas Federico Gonsembach, en el CENTRO CULTURAL VANGUARDIA, Lorenzo de Garaicoa 609 y Luis Urdaneta, edificio del Círculo de Periodistas del Guayas; creado para apoyar a todos los miembros afiliados a la institución e inscritos en la RUAC en todos los emprendimientos que realizamos y los que deseen realizar cada uno de los miembros de la CCEG.
ESCRITORES/ publicaciones
PINTORES/lienzografia
BIBLIOTECA DIGITAL
ANTOLOGÍA MUSICAL
GESTORES CULTURALES
ARCHIVOS MUSICALES
INVITACIÓN ABIERTA
Para todos, sin restricciones.
Local del CENTRO CULTURAL VANGUARDIA
Lorenzo de Garaicoa 609 y Luis Urdaneta (bajos del edificio del CÍRCULO PERIODISTAS DEL GUAYAS) para desarrollar actividades culturales relacionadas con el arte, educación, publicaciones de libros de los autores, Galería de arte con exposición de obras de pintores célebres, consagrados, ecuatorianos y en especial guayasenses, con reproducción de cuadros en lienzografia, servicio de esculturas para apoyar a los escultores; feria de libros para promocionar las obras de autores en general; apoyo editorial para publicación de sus obras; distribución de libros a nivel nacional, con 890 puntos de contactos y ventas; servicio de la LIBRERIA del futuro, con impresión al instante del libro requerido gracias al archivo digital de 1 millón de libros en la nube.
Invitacion a los afiliados a la CCEG y miembros de la RUAC para que dispongan de los servicios y apoyo requerido de manera oportuna y sin condiciones.
GRATOS RECUERDOS
Presentación del libro FLORILEGIO MUSICA ECUATORIANA preparado con el Lcdo. Mario Godoy Aguirre que forma parte de la colección ANTOLOGÍA MUSICAL. Eeditorial ABC/Ermel Aguirre.
El mencionado libro fue presentado en el auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana/Matriz en acto magistral por los años 80 cuya acto se reseña en las fotografías a continuación.
Acto magistral de la presentación del libro FLORILEGIO MÚSICA ECUATORIANA/Mario Godoy Aguirre (autor) Ermel Aguirre Gonzalez (editor) en el auditorio de la CCE/1990 con la presencia de autoridades y prestigiosos personajes del arte, la educación y la cultura nacional; entre ellos:
Dr Jorge Nuñez Sanchez, subsecretario de educación, Sr Nicolas Fiallos, presidente de Sayce, actuación musical de los maestros Gonzalo Benitez, Edgar Palacios, Gerardo Guevara, renombrado compositor, el popular “Zarzocita”; el niño “prodigio” del órgano Paco Godoy (hoy reconocido intérprete musical) Lcdo. Mario Godoy Aguirre, autor y Prof. Ermel Aguirre González editor del libro FLORILEGIO MUSICA ECUATORIANA.
Clara demostración de la trayectoria, gestiones ,emprendimiento cultural y editorial realizada por el Prof. Ermel Aguirre González candidato a director de la CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Núcleo del GUAYAS en las ELECCIONES/12 de enero 2022.
*******************************
De acuerdo a normas reglamentarias la Veeduria nombrada para observar el proceso electoral,integrado por los miembros:Jessica Basante, David Macias, Amable Illezcas, Marco Osorio; terminó sus funciones el 31 de diciembre, por lo tanto es necesario se confirme a la misma o de lo contrario se nombre una nueva, para que supervise el nuevo proceso electoral, previsto para el día miércoles 12 de enero; la cual es posible se vuelva a prorrogar, a lo mejor, por 15 días más, por razones de conformación de la JPE y se pueda desarrolla las elecciones próximamente; además conocemos que la Veeduria actual en funciones, entregó su informe al CPCCS; quien debió dar a conocer; que seguro contendrá asombrosas novedades y denuncias dado el tormentoso y accidentado proceso, lleno de irregularidades debido a las ambiciones desmedidas del actual candidato a la reelección y a la poca imparcialidad demostrada por el actual presidente de la CCE/matriz.
Es lamentable la situación de la JPE del núcleo del Guayas, que se halla en asefalia, por la renuncia de algunos miembros:
Dr Miguel Palacios (presidente)Sra Ana Niveló (vocal) y Ab. Jorge Velasco Cabrera(secretario); ante lo cual, el actual directorio que preside el arqueólogo Marco Suarez, quien fue nombrado de manera personal por el anterior director Fernando Naranjo, (hoy candidato) el cual deberá integrar la JPE; pero solo están disponibles los anteriores vocales que no han renunciado, doctores: Oscar Garey, Jorge Guevara(vocales principales, quienes deberían integrar la JPE y el señor Manuel Mera, que es vocal suplente de Guevara y no es apto para integrar la JPE junto a su compañero principal (GUEVARA).
Si la JNE insiste en continuar con el cuestionado proceso electoral, está bien, por que el ambiente cultural está caldeado e indignado, ante tanto atropello y desmedidas ambiciones de algunos para llegar, aunque sea con las manos vacías, sin propuestas ni emprendimientos; solo palabras y exclamaciones líricas.
*******************************
DIRECTIVOS DE LA UNE 1981
Fotografía reliquia
Directorio UNE/Guayas/1981
Sentados (adelante)
Bolivar Potes Bustos (supervisor)
Emilio Lopez,
Julio Rendon(vicepresidente)
Jenny Jara,
VicenteMieles(presidente)
Onofre Aguirre.
Gloria Zurita
Fernando Lainez.
Parados (atrás)
Pedro Alvarez
Antonio Aveiga San Andrés
Jorge Olalla
Edison Urquiza
Ermel Aguirre González
(Representante Unión Educadores Nocturnos del Guayas)
Alfredo Caicedo
Enrique Galarza.
LA EXPERIENCIA ES IMPORTANTE PARA DIRIGIR LAS INSTITUCIONES
Ermel Aguirre Gonzalez: Una imagen vale por mil palabras; en cuya fotografía aparece el Prof. Ermel Agurre González, como miembro del directorio de la Unión Nacional de Educadores/UNE (1981) en calidad de representante de la UNIÓN EDUCADORES NOCTURNOS/UEN, clara demostración de la trayectoria como dirigente clasista en la época de gloria del magisterio ecuatoriano; cuya experiencia desea poner al servicio de la CCEG que atraviesa dificultades por la incapacidad en la administración del último director que hoy aspira a reelegirse sin mayores propuestas.
*******************************
Intervención, ¿única forma de parar el absurdo electoral de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas?
Estimados compañeros:
Es lamentable este comunicado, con falencias, al asegurar que la apelación interpuesta por Fernando Naranjo a la Accion de Protección presentada en su contra por la candidata Martha Rizzo, ha sido aceptada, lo cual no es verdad; por ser negada. Además el comunicado es parcializado con la opinión en audio de solo 3 candidatos; yo envié mi opinión escrita, con mi firma de responsabilidad (Ermel Aguirre González) en la que daba a conocer mis opiniones relacionadas con el lamentable, manipulado y parcializado proceso electoral, el mismo que tiene como responsable al ex-director; pero que igual, sigue en funciones prorrogadas de manera ilegal; quien, además encarga al arqueólogo Marco Suarez, también de manera dudosa y equivocada, por haber renunciado, haber permanecido alejado de la institución, durante los 4 años del periodo de Fernando Naranjo, quien a ejercido el cargo de director de manera dictatorial (sin ningún vocal); según asevera la ex- vocal MsE Johanna Meza, quien fue separada por el mismo Naranjo; sin tener razones ni atribuciones ni renunció a la vocalia, por lo mismo, ella es la única que tiene derecho para asumir la subrogación; es ella, por ser la 1er vocal principal, junto al otro vocal que ya acepta formar parte del directorio para organizar el proceso de elección de vocales, principales y suplentes en representación:
- Directorio de la CCEG (Meza y Suarez)
- Ministerio de Cultura (MsE Mariela Garcia o su delegada)
Una vez elegidos los 3 vocales principales y sus respectivos suplentes (3) ellos deberán elegir el presidente y el secretario.
Una vez legalmente conformada la JPE, deberán :
- Presentar los nuevos padrones electorales tanto de los afiliados e inscritos RUAC de la CCEG; pero nuevo, (no los entregados por Fernando Naranjo con personas fallecidas e inflados con inscritos en el último mes de su desastrosa administración, 400 afiliados dudosos, con graves inconsistencias) sino depurados e idóneos.
- Establecer el calendario del nuevo proceso electoral, con la respectiva fecha de elecciones.
- Presentar y dar a conocer las 7 listas con sus números correspondientes que ya están aceptadas y aprobadas.
- Continuar, dirigir, controlar el proceso electoral.
- La JPE junto con el directorio dar solución a las medidas de Bio-seguridad y habilitar los impedimentos que pesan sobre la institución, por lamentable descuido, despreocupación y mala administración del anterior director (Fernando Naranjo) para que las elecciones se cumplan en la misma sede institucional de la CCEG, sería una contradicción y vergüenza nacional que se recurra a otro lugar para el proceso de elecciones; lo cual causaría caos, desubicacioon, descontrol, desconcierto.
- Realizadas las elecciones la JPE debe efectuar y realizar de manera transparente y democrática los escrutinios y proclamar la lista ganadora.
- Proclamar al nuevo directorio y desearle suerte para que empiece de inmediato a rehabilitar la destruida y desprestigiada institución dejada por el anterior director Fernando Naranjo, además el único integrante del anterior directorio.
*******************************
COMPAÑEROS MIEMBROS E INSCRITOS DE LA RUAC DE LA CCEG.
Apoyamos y respaldamos la posición acertada del compañero Jorge Jaén, experimentado artista, dinámico gestor cultural y técnico de las artes gráficas; quien promueve la convocatoria para el día LUNES 17 de enero a las 015h (3pm)en la planta baja de la Casa de la Cultura Nucleo del Guayas.
Además exhortamos a los educadores, ambientalistas intelectuales, gestores culturales, escritores, comunicadores, artistas visuales, plásticos, cineastas, museólogos, productores, profesionales de todas las áreas a unirse a este movimiento como única alternativa para frenar la ambiciosa desfachatez del candidato que busca a toda costa la ilegal reelección; pero al verse perdido acude por todos los medios a paralizar el proceso electoral para continuar en funciones prorrogadas de manera también ilegal con sueldo,con cuyas maniobras ya lleva un año.
Basta de tanto cinismo y ambicioso propósito de mantenerse para no hacer nada y tapar sus anomalías durante un nefasto periodo de 4 años.
*******************************
*******************************
ELECCIONES PARALIZADAS EN EL NÚCLEO DE LA CCEG
Con el silencio de los directivos, sigue suspendido el proceso electoral en la CCEG/núcleo del Guayas; por las declaraciones del ex- director Fernando Naranjo, se conoce que no acatará el pedido de renuncia solicitado por el presidente de la CCE Fernando Ceron; tampoco el directorio de la CCEG elige a la JPE para que organice, señale fecha, den a conocer las listas con sus respectivos números y se cumplan las elecciones paralizadas por 7 ocasiones, en medio de protestas, impugnaciones, acciones de protección, serias acusaciones al candidato que busca con desesperación la reelección para continuar 4 años más, calentando el puesto, cobrando inmerecidamente su sueldo y empujando a la institución al despeñadero y caos total.
Ya es hora que se tomen acciones inmediatas para poner punto final al vandalismo cultural reinante en la otrora prestigiosa institución, hoy, cuestionada y criticada.
*******************************
CRISIS INSTITUCIONAL TOTAL/ECUADOR/2022
La cultura, la educación, el ferrocarril, el Poder Judicial, alto mando de generales; la secretaría de comunicación, entre otros organismos del actual gobierno ecuatoriano están en crisis total, por la equivocada decisión del presidente de poner aquellas instituciones en manos inexpertas, sin visión ni capacidad de conducción; los resultados de la administración de estas áreas en los meses transcurridos están a la vista, con críticas y cuestionamientos a diario, resultados equivocados y desastrosos; lo peor de todo, es no dejarse apoyar para superar las falencias.
Es oportuno que la sociedad civil emita sus criterios, opiniones y sugerencias a través de sendos manifiestos, remitidos y comunicados enviados al gobierno, a los medios de comunicación y redes sociales; para despertarles del aletargado sueño, decidía participativa y equivocada gestión administrativa.
Basta de tanta incapacidad e ingobernabilidad.
*******************************
SE AVISORAN POSIBLES ELECCIONES/CCEG
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DEL NUEVO PROCESO ELECTORAL EN LA CCEG.
LO BUENO
El nuevo directorio de la CCEG, integrado por los vocales arqueólogo Marco Suárez, MaS.Johana Meza y MaS. Andres Zerega; han decidido convocar para reunirse vía zoom que será el día miércoles 26/enero/2022; en la cual se elegirán a los vocales integrantes de la JPE; que tendrá a cargo elaborar el nuevo calendario electoral y organizar el proceso electoral:
- Establecer el día y fecha para: elecciones, debate de los candidatos, días señalados para la campaña.
- Presentar las listas de candidatos con sus respectivos números asignados.
- Seleccionar el lugar y adecuar según las medidas de bioseguridad señaladas por los organismos competentes.
- Organizar, Supervisar y hacer cumplir lo establecido en el proceso electoral.
LO MALO
Que siga maniobrando el proceso electoral el ex-director de la CCEG Naranjo, al haber nombrado a dedo al director subrogante de la CCEG (Suarez) y haber impuesto a sus vocales (GUEVARA, principal y Mera, suplente) sin tener ningún derecho; quienes integrarán de manera ilegal la JPE junto a los nuevos vocales legalmente elegidos por el directorio encargado.
LO FEO
Que Fernando Naranjo Espinoza, siga en funciones prorrogadas administrando la CCEG, con sueldo; sin cumplir la exigencia del presidente de la CCE/Fernando Ceron, quien pidió su renuncia urgente e irrevocable; pero como gran cacao, no hace caso, se burla y sigue maniobrando la CCEG y el proceso electoral de manera ilegal (durante 9 meses) además de su ambicioso deseo de participar a como de lugar en su ilegal y cuestionada participación como candidato a la reelección.
INVITACIÓN ABIERTA
LINK PARA LA REUNIÓN ZOOM ELECCIÓN DE LA
JPE/DÍA MIÉRCOLES 26
ENERO2022/015H (3 pm)
Join Zoom Meeting
https://us02web.zoom.us/j/83319683630?pwd=OTZXc3RicFJ0dVIyM2NGNitmeGJrdz09
Meeting ID: 833 1968 3630
Passcode: 801777
*******************************
MENSAJE ENVIADO POR EL FRATERNO DR PEDRO JOSE VELASCO ESPINOSA
-“25 de enero de 1905. Nace en Bahía Blanca, Argentina, Corina Parral Durán, esposa del Presidennte Velasco Ibarra desde 1938. Por 4 ocasiones ejerce como Primera Dama de la República (1944-1947), (1952-1956), (1960-1961) y (1968-1972). Que se conozca, es la única mujer en la mundo que tiene este record.
En la cuarta presidencia de su esposo funda el Patronato Nacional del Niño. En la segunda presidencia había fundado el Hogar Indígena de Conocoto y el Club Femenino de Cultura. Fue escritora, compositora y virtuosa pianista”.
**************************************
DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA elegido 7 veces PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
Es necesario una importante aclaración histórica para enmendar errores que circulan en textos impresos:
-“El Dr José Maria Velasco Ibarra, gobernó en la crisis económica (1934-1935), en la post- crisis territorial a raíz de la revolución “la gloriosa”(1944-1947), a comienzos del «boom» bananero (1952-1956), a comienzos de la revolución castrista (1960-1961), y en la antesala del «boom» petrolero (1968-1972)”-
No constan las 2 elecciones por Asamblea Nacional Constituyente; en total 7 veces y no 5.
El ilustre presidente ecuatoriano Dr José Maria Velasco Ibarra, fue elegido mandatario constitucional por 7 veces y no 5; de las cuales: 4 por elección popular; 1 mediante plebiscito, a raíz de la revolución “la gloriosa”.
28/Mayo/1944; 2 ocasiones,por Asamblea Nacional Constituyente (no Congreso) que en total son siete periodos constitucionales; que no fueron culminados los periodos no desmerecen las respectivas designaciones.
ES NECESARIO REESCRIBIR LA HISTORIA ECUATORIANA
Prof. Ermel Aguirre González
**************************************
Amparo Piedad Coello Manzanares, más conocida como Amparo Guillén, es una actriz ecuatoriana, reconocida por su papel de Lupita en la serie Mis adorables entenados.
MENSAJE DEL COMPAÑERO ARQ. CESAR AUGUSTO MONTALVO MALO DEL COMITÉ DE HONOR DEL MOVIMIENTO VANGUARDIA CULTURAL QUE RESPALDA A LA LISTA PARA EL NUEVO DIRECTORIO DE LA CASA DE LA CULTURA DEL GUAYAS PRESENTA ESTA IMPORTANTE INICIATIVA COMO PROYECTO.
“La artista Amparo Guillén, protagonista de una de las series más populares de la Televisión ecuatoriana, MIS ADORABLES ENTENADOS, con 48 años de actividad ininterrumpida. Está pasando inmensas necesidades. URGE PONER A FUNCIONAR ESTE PROYECTO.
CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE GUILLERMO LASSO
En virtud de la solicitud hecha pública por el Gobierno nacional, para que los sectores involucrados en el quehacer cultural y artístico del Ecuador, presentemos Proyectos que mejoren las condiciones de vida de quienes desarrollamos estas actividades, me permito presentar al Señor Presidente de la República, Sr. Guillermo Lasso, nuestra propuesta.
El Bono de la compensación Cultural
César Augusto Montalvo Malo
Durante mis 76 años de vida, he visto desfilar hacia la otra dimensión que llamamos muerte, a escritores, músicos, poetas, pintores, actores, autores y compositores de valía, que durante el tiempo que les tocó ejercer esta noble profesión vinculada estrictamente con el Arte y la Cultura, entregaron sin mirar atrás todo aquello que encerraba su mundo, buscando la perfección en ese mensaje de amor hacia los demás, cada vez que se abría el telón.
Al final de la vida de un artista, cuando recorrer los tramos pesados de la cuesta final a la que a todos nos espera, es más dura y sin ninguna protección, Esto lo menciono, porque casi todos estos personajes que he nombrado, han realizado estas actividades sin ninguna dependencia empresarial, por tal motivo, no cuentan con un respaldo económico (Seguro Social), y en la etapa final de su existencia, es necesario que reciban por parte del Estado ecuatoriano el Bono de la Compensación Cultural.
DECRETO: BONO DE LA COMPENSACIÓN CULTURAL
Las personas involucradas en estas áreas antes mencionadas que, por 40 años mínimos, hayan ejercido ininterrumpidamente su actividad artística/cultural, serán beneficiarios con el Bono de la compensación Cultural, equivalente al valor de un sueldo mensual.
Profesionales del Arte y La Cultura
CONSIDERANDOS:
Literal a.-Se consideran profesionales del Arte y la Cultura: Artistas de la música (Intérpretes vocales o solistas instrumentales), Compositores, Actores (de teatro o Películas), Poetas, declamadores, libretistas, Escritores, Cómicos (de teatro, Payasos de Circo y de TV) Bailarines, Animadores de espectáculos, Pintores, Escultores y Ceramistas de Obras de Arte.
Literal b.-Los profesionales del Arte y la Cultura, calificados para obtener el Bono de la Compensación Cultural, deberán probar documentadamente, haber ejercido esta actividad en forma ininterrumpida por 40 años.
Documentos habilitantes:
Número mínimo de Obras:
Intérpretes 20 canciones grabadas y publicadas en soportes reales (Discos, Videos etc.). Publicaciones en periódico y revistas.
Compositores 15 composiciones grabadas y publicadas (Referencia SAYCE)
Pintores, Escultores y Ceramistas 20 Obras (Catálogos y Publicaciones)
Escritores 6 libros publicados, referencias y editoriales.
Actores y Cómicos, Fotos o videos, documentación periodística de su actividad. Referencia Asociación de artistas, o alguna institución de cultura legalmente constituida que dé el aval.
Financiamiento:
Párrafo 1.-Todas las transacciones económicas que se realicen en Supermercados, Comisariatos, compañías, tiendas, locales comerciales e instituciones públicas o privadas, retendrán el valor de 0,01 (Un centavo), por el valor nominal de producto vendido o tranzado, sin que tenga que ver la cantidad o el valor individual de ese producto en el mercado. Se exceptúan de esta recaudación a los transportes públicos, hospitales…